
Las tendencias recientes indican que el consumo de energía del centro de datos y el uso de la energía generada por la quema de combustibles fósiles continuará aumentando. Sin embargo, varias compañías de tecnología global de gran tamaño han comenzado a abrir centros de datos con energía neutral en carbono. Las micro redes, la generación de energía in situ y los avances en las energías renovables también están dando pasos importantes en el mercado global de centros de datos.
¿Cuál es el impacto que tiene la industria de data centers en materia de consumo energético?
Los centros de datos hoy consumen más del 2% de toda la electricidad global, y también tendrá un crecimiento exponencial. Con la tasa de crecimiento actual, los centros de datos podrían consumir el seis por ciento de la energía mundial para 2025.
A pesar de los avances tecnológicos, el consumo de energía del centro de datos global se triplicará en la próxima década, alcanzando aproximadamente 1,246 teravatios hora. A partir de hoy, aproximadamente el 65% de la energía del centro de datos global se produce mediante la quema de combustibles fósiles y, dentro de los próximos 10 años, se espera que los centros de datos representen aproximadamente el 10% de todas las emisiones de carbono globales.
Ante la tendencia en el aumento de la densidad de calor en los centros de datos se presenta un constante reto para enfriar estas cargas considerando la rentabilidad de estos centros y su impacto en el medio ambiente. De ahí la importancia de mejorar la eficiencia en los sistemas de climatización de los centros de datos y así poder lograr que el PUE sea lo más cercano a 1.0.-
¿Qué propone la compañía para enfrentar el reto de ir hacia data centers más sostenibles y eficientes?
Sin duda, un data center es una estructura compleja, dado que no sólo alberga equipamiento informático o de tecnologías de la información (TIC) sino que además se trata de una sala que tiene que estar muy bien habilitada. Tiene que contar con un buen diseño, sistemas de detección y extinción de incendios, junto con un eficiente cableado, monitoreo y climatización.
La eficiencia de los sistemas de refrigeración está sujeta desde el diseño de la sala, selección de equipos y su tecnología, tipo de enfriamiento (Enfriamiento de salas, Enfriamiento por filas o por Rack) entre otros factores, como en la operación de las salas, temperaturas de ajuste, disposición de equipamiento TI, entre otras.
En cuanto a esto último, los sistemas de Energía y Climatización proyectados por Powertec son diseñados con los más altos estándares de las normativas ambientales y sumado a su alta eficiencia de los equipos proyectados, logran que el consumo de energía sea muy bajo comparado con el resto de las soluciones que se ofrecen en el mercado, con este buen diseño de la solución nos permitirá poder lograr valores del PUE lo mas cercano a 1.0
¿Qué tecnologías o servicios abarca?
Nuestra propuesta abarca todo lo que necesita un Data Center o Sistema Crítico, incluyendo desde la construcción (diseño e implementación), hasta el servicio (mantención y operación) ya sea de data centers convencionales, como modulares en base al formato de contenedor. Tenemos soluciones para todo tipo de clientes: entidades financieras, clínicas y, principalmente ambientes mineros, e industria eléctrica, donde la infraestructura que soportamos es altamente crítica, y además proveemos la implementación eléctrica.
Las soluciones de Energía y Climatización de Powertec complementan distintas tecnologías como Inversores de 3 Niveles que permiten que las UPS puedan garantizar altos niveles de eficiencia desde bajas cargas de consumo a altos niveles y para los sistemas de Enfriamiento utilizar Compresores de Velocidad Variables que ajustan su velocidad en función de la demanda requerida, y respecto a los Chiller la utilización de sistemas de Levitación Magnética con compresores del tipo centrífugos de velocidad variable evitando roce en sus rodamientos.
Asimismo indicar que el buen proyecto de diseño permite sumar más eficiencias utilizando diseños con sistemas Inrow, perimetral, encapsulamiento de pasillos caliente o fríos según el diseño de solución que se requiera proyectar. Podemos lograr que los sistemas en su conjunto logren una alta eficiencia.
¿Cuál es el valor y ventajas para los clientes de esta propuesta?
Cabe señalar que las Instalaciones para sistemas Energía y Climatización Precisa, requieren que sean realizadas por personal entrenado y certificado tanto en la operación de los equipos como en la operación de los Data Center y así comprender como abordar una Mantención de un sistema de Climatización dentro de un Data Center. “Nuestra empresa, al comprender la operación de un Data Center, entrena al personal en cómo abordar la mantención con el cliente en términos de no afectar la continuidad operacional del mismo, logrando así que el protocolo de mantención y revisiones que se deben realizar estén de acuerdo a pauta del fabricante”.
Finalmente queremos destacar que los Sistemas de Energía y Climatización proyectados por Powertec, además, permiten una alta monitorización y control logrando con esto que sean 100% compatibles con los sistemas DCIM (Data Center Infraestruxure Managment) donde el cliente puede tener el monitoreo y control de los mismos.-